El 'president' Carlos Mazón en Les Corts | José Cuéllar - CORTS

TW
0

El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha criticado «la falta de palabra y el incumplimiento de la ley» por parte de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, respecto a la aportación de los caudales previstos para l'Albufera de València. Además, ha instado a la oposición a actuar para que este paraje natural «no se muera».

Así lo ha manifestado en la sesión de control en Les Corts, después de que este pasado miércoles finalizara el periodo que marcan las disposiciones normativas del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Júcar del Real recogido en el Decreto 35/2023, en lo relativo al aporte de diez hectómetros cúbicos al año del sistema del Júcar y otros 10 hm3/ del sistema Turia.

En la sesión de control en Les Corts, Mazón (PP) ha reclamado el cumplimiento de lo establecido en esta normativa, a excepción de dos hectómetros cúbicos enviados desde el sistema Turia a través de la acequia de Favara.

Desde la Generalitat recuerdan las comunicaciones con Gobierno para abordar y solucionar la situación de l'Albufera, como el encuentro entre el jefe del Consell y la ministra o el informe de la subdirección general de Espacios Naturales del pasado noviembre alertando de los bajos niveles del lago y de la necesidad de derivar agua de los sistemas Júcar y Turia.

Además, la Generalitat mantuvo reuniones con el Ministerio para solucionar la falta de aporte de agua en l'Albufera, como las del pasado diciembre entre el servicio de Gestión de Espacios Naturales Protegidos y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) o entre la dirección general de Medio Natural, la CHJ, el Ayuntamiento, la Acequia Real del Júcar y la Comunidad de Regantes de Favara.

En enero, la dirección general de Medio Natural reiteró la petición a la Confederación exigiendo el cumplimiento del Plan Hidrológico y proponiendo la posibilidad de acuerdos para la ejecución de los aportes.

Este escrito se suma a los realizados el pasado marzo y este mes por el mimo departamento autonómico, junto a otras conversaciones informales con representantes de la CHJ y de las comunidades regantes en la búsqueda de soluciones.