El portavoz del PNV en la Cámara vasca. Joseba Díez Antxustegi, toma posesión de su escaño durante la sesión constitutiva del Parlamento de la XIII legislatura, en el Parlamento Vasco, a 14 de mayo de 2024, en Vitoria-Gasteiz | Iñaki Berasaluce - Europa Press

TW
0

El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha realizado este jueves un llamamiento a no «despistarse» y ha afirmado que seguirán negociando con PSE-EE, de forma discreta, un Gobierno «sólido y estable», sin descartar ampliar los acuerdos con el resto de formaciones, incluida EH Bildu.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Díez Antxustegi ha dicho que no le consta que el líder de EH Bildu en el Parlamento vasco, Pello Otxandiano, haya llamado para mantener una reunión formal con el candidato a Lehendakari del PNV, Imanol Pradales. En todo caso, ha manifestado que no han abordado dentro del partido esta cuestión, y en todo caso, la tendrán que abordar el propio Pradales o la Ejecutiva del partido, el EBB.

El portavoz parlamentario del PNV ha asegurado que ve la legislatura «con mucha ilusión y con muchas ganas». A su juicio, la política vasca «afronta una nueva etapa» y ha asegurado que tiene «ganas de aportar».

Tras apuntar que todo indica que el PNV y el PSE-EE «van a formar un buen Gobierno, sólido y estable», ha asegurado que no quieren quedarse solo en los acuerdos entre dos partidos. «Nuestra forma de hacer política es hablar con todos y con todas, tratar de negociar muchas cuestiones, porque hay retos que tiene este país que no pueden salir adelante sólo con el apoyo de dos formaciones», ha añadido.

Para el dirigente jeltzale, hay que ser conscientes «de que los acuerdos tienen que ser amplios», y ha precisado que, para ello, van a ser «propositivos». «Nosotros vamos a tender la mano al acuerdo a todas las formaciones y también a EH Bildu, a quien tenemos un profundo respeto y a quien le reconocemos que ha tenido un magnífico resultado electoral», ha añadido.

Joseba Díez Antxustegi ha subrayado que «determinadas cuestiones y retos que tiene este país en el futuro »solo se pueden abordar con mayorías sólidas y cualificadas« que permitan »avanzar entre todos y todas«. »Pero, para eso va a hacer falta, no solo la voluntad de los grupos que sostengan al Gobierno, sino también la voluntad del resto de grupos y esperemos que así sea", ha señalado.

En cuanto a la recién constituida Mesa del Parlamento vasco, en la que el PNV ha ocupado dos puestos (presidencia y secretaría primera) y el PSE-EE uno (la vicepresidencia primera) mediante el acuerdo entre ambas formaciones, mientras que EH Bildu se ha hecho con otros dos puestos (la vicepresidencia segunda y la secretaría segunda), ha destacado que refleja «la voluntad de la sociedad vasca expresada el pasado 21 de abril en las urnas».

Por ello, ha realizado una «valoración muy positiva» de la conformación del órgano rector de la Cámara. Ante las críticas de EH Bildu, que consideraba que le correspondía obtener la vicepresidencia primera por el número de escaños (27, igual que el PNV) y las del PP, que con 7 parlamentarios ha quedado excluido de la Mesa, Joseba Díez Antxustegi ha dicho que «el ruido no es el estilo» de los jeltzales.

«No es lo que nos gusta, nosotros estamos en hablar y negociar con todos y en seguir negociando con discreción para tener un buen Gobierno cuanto antes», ha subrayado.

Uno de los principales hitos en la Cámara será el de los Presupuestos y será «una cuestión a negociar con el resto de grupos». «Vamos a tener la misma vocación de acuerdo, el mismo ofrecimiento para alcanzar mayorías cualificadas, pero no sólo en los presupuestos», ha remarcado.

Autogobierno

Díez Antxustegi ha destacado que «uno de los retos que tiene este país en el futuro» es el autogobierno y el PNV apostará por su renovación y alcanzar un nuevo pacto estatutario. «Tenemos un modelo muy claro, que es la defensa de la singularidad del autogobierno vasco y el reconocimiento de la pluralidad de la sociedad vasca», ha manifestado.

En esta línea, ha recordado que en Euskadi «no solo viven personas de una ideología», sino de «ideologías muy diferentes y eso se tiene que plasmar en un nuevo pacto estatutario», que además sea «lo más amplio posible».

«Creo que ampliar los consensos existentes tiene que ser también una necesidad, pero desde luego lo dijo el otro día la presidenta del Parlamento, Bakartxo Tejeria, en su discurso de investidura, tenemos que apostar por renovar el autogobierno y, antes que eso, tenemos que reclamar que se cumpla de una vez el Estatuto de Gernika, que lleva tantos años incumplido», ha subrayado.

Europeas

El portavoz del PNV en el Parlamento ha afirmado que las próximas elecciones europeas «son muy importantes para el conjunto de la ciudadanía vasca, porque se deciden cosas del día a día». «Durante las últimas semanas y últimos meses hemos conocido las movilizaciones de los profesionales del primer sector, que en muchos casos estaban cargadas de razón y que nosotros hemos no solo apoyado, sino que en muchos casos hemos acompañado», ha indicado.

Joseba Díez Antxustegi ha indicado que a los agricultores les afectan en el día a día temas como «el exceso de burocracia, la gestión de la política agraria común», que «son cuestiones que vienen directamente de la UE».

«Es muy importante que en el Parlamento haya una voz vasca, Oihana Agirregoitia, una magnífica candidata que presenta el PNV para defender los intereses del primer sector, de la pesca, de la agricultura, y de otras muchas cuestiones que nos afectan en el día a día y que son tan importantes para la gente que vive en Euskadi», ha apuntado.

También ha advertido de que va a ser «una campaña muy polarizada entre el PP y el PSOE», que «intentarán que el debate sea otro, alejado de las realidades del día a día de la sociedad vasca». «Tenemos el reto de hacer ver a la gente todas las cuestiones que se juegan en el Parlamento Europeo y que afectan a las personas que viven en Euskadi en su día a día», ha señalado. Por ello, los jeltzales se proponen «concienciar a la sociedad vasca de la importancia que tiene acudir a las urnas el próximo 9 de junio».

El PNV seguirá, asimismo, apostando por la Macrorregión Atlántica porque Euskadi «es un país que tiene que estar abierto al mundo» y ser «un eje estratégico para la industria y para el transporte». En esta línea, cree que el Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha sido «un gran referente de Euskadi en Europa y en el mundo», y hay que apostar «porque esto siga siendo así». «Nos ha puesto en el mapa», ha explicado Díez Antxustegi.

Cataluña

En cuanto a la situación en Cataluña tras las elecciones y la debacle en ERC, ha expresado su respeto «más absoluto» por la decisión que adopten otros partidos o sus líderes, como Oriol Junqueras, ante los malos resultados que han obtenido.

«Lo vemos con distancia y con la preocupación de que se pueda resolver lo antes posible la situación política en Cataluña porque yo creo una repetición electoral tampoco sería el escenario ideal para nadie», ha enfatizado.

Sobre las afirmaciones realizadas de que el procés «ha muerto», ha considerado que «son palabras y frases más para la galería que para la política real». «El procés ha sido un proceso legítimo que han llevado adelante los partidos políticos y la sociedad civil organizada en Cataluña», ha remarcado.

Tras asegurar que desconoce «si ha acabado o no ha acabado» el procés, ha considerado que «eso se verá en las próximas semanas y meses, en función de los acuerdos que tomen los partidos o los grupos con representación en el Parlament».

Joseba Díez Antxustegi no ha confirmado si abandonará la portavocía del PNV en las Juntas Generales de Álava, aunque, en principio, le parece «muy difícil compaginar» esa responsabilidad con la de portavoz el grupo jeltzale en el Parlamento vasco. En esta línea, analizará con el ABB cómo realizar el traspaso.