Archivo - Tránsito de coches y personas en la frontera de Gibraltar en una imagen de archivo | Marcos Moreno - Europa Press - Archivo

TW
0

El consejero portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, ha criticado este jueves la ausencia de representantes de la administración autonómica y de la comarca del Campo de Gibraltar en la negociación entre la Unión Europea (UE) y Reino Unido en Bruselas para definir la relación de Gibraltar con los Veintisiete y ha confiado en que se alcance el «mejor acuerdo posible» para los intereses andaluces aunque considera que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sólo «busca la foto echando abajo la valla de Gibraltar en busca de buenos titulares».

Fernández-Pacheco se ha pronunciado de este modo en una entrevista en Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press, al ser preguntado por el encuentro que mantienen este jueves en Bruselas el vicepresidente de la Comisión Europea encargado del asunto, Maros Sefcovic, y el ministro de Exteriores británico, David Cameron; así como el jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares, y el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo.

«Es algo inédito. Nunca cuando se había hablado de Gibraltar se había convocado una reunión a tres», ha asegurado el portavoz del Gobierno andaluz, que ha explicado que Albares justificó el pasado lunes al consejero andaluz de Presidencia, Antonio Sanz, la presencia de Gibraltar «porque le invitaba Reino Unido» pero respondió con una negativa «clara y rotunda» a la posibilidad de que también participase en las conversaciones algún representante de la Junta de Andalucía.

Tras subrayar que contar con la opinión de la Junta y de los alcaldes del Campo de Gibraltar «sin duda hubiera fortalecido la posición de España y hubiera enriquecido los argumentos a la hora de defender los intereses legítimos que tenemos como país», Fernández-Pacheco ha lamentado que «el ministro y el Gobierno han decidido actuar de manera unilateral, se nos informa a cuenta gotas y solo cuando protestamos airadamente, y creo que es una mala estrategia».

Mantener la soberanía del peñón como "aspiración legítima"

En cualquier caso, el portavoz del Gobierno andaluz ha confiado en que «ojalá el acuerdo sea el mejor posible para esos 300.000 andaluces que viven en el Campo de Gibraltar, en una zona singular, con complicaciones que todos conocemos, y que no venga a agravar todavía más la desigualdad que existe entre el Peñón y el resto», además de mantener desde España el «legítimo derecho a aspirar a la soberanía del Peñón, que debe ser la última aspiración que debe perseguir. En ese camino hay muchos temas de los que hablar».

En su opinión, una de las cuestiones que puede tener mayor impacto es que «Gibraltar forme parte del espacio Schengen y tenga libertad de movimientos, tanto de bienes como personas, con la fiscalidad que tiene hoy en día».

«¿Cuando una empresa decida instalarse en el campo de Gibraltar, si hay libertad de movimiento, dónde se va a instalar? ¿Dónde se pagan poquísimos impuestos o dónde tienen una fiscalidad acorde al resto de la UE?», se ha preguntado Fernández-Pacheco, que ha defendido que «a todas esas preguntas hay que darle respuesta, más allá de que Pedro Sánchez busque esa foto echando abajo la valla de Gibraltar en busca de buenos titulares».

Por todo ello, el portavoz ha garantizado que desde el Gobierno andaluz «estaremos muy atentos porque nuestra única intención es la de defender los intereses de esos 300.000 campogibraltareños que hoy en día están en vilo».