Presentación del balance de 2023 de Projecte Home, con la coordinadora de los Programas de prevención Cristina Delgado y la directora Neus Canals | Europa Press - EUROPA PRESS

TW
0

La ONG Projecte Home Catalunya atendió en 2023 en sus programas y servicios de atención y tratamiento de las adicciones en los ocho centros que tiene en Catalunya a 1.553 personas, un 4,5% más que el año anterior.

Lo han explicado en rueda de prensa la directora de Projecte Home Catalunya, Neus Canals, y la coordinadora de los Programas de prevención, Cristina Delgado, señalando que se ha producido este «ligero aumento» y que los atendidos tienen mayor vulnerabilidad.

Entre las personas atendidas en 2023, el 78,9% son hombres, con la cocaína como principal sustancia de consumo de demanda de ayuda, y el 21,1% son mujeres, con el alcohol como primera sustancia, y la media de edad son los 42 años.

La cocaína sigue siendo la principal sustancia o conducta adictiva que provoca el ingreso en el programa de tratamiento, con el 45,1% de los casos, pero el alcohol sigue la tendencia creciente de los últimos cinco años y se sitúa en el 41,9% de los casos, y Canals ha advertido de la «tolerancia social» que sigue teniendo.

A distancia, se sitúan el cannabis (4,1%), la heroína (3,1%) y las adicciones comportamentales (2,3%), y en el conjunto de los casos el tiempo de consumo problemático antes de iniciar el tratamiento es de 18,1 años.

Canals ha asegurado que la mayoría de atendidos son policonsumidores, y ha lamentado que las mujeres sufren un «doble estigma» para acceder a los programas.

Jóvenes

En el Proyecte Jove, que atiende adolescentes y jóvenes con consumo de sustancias, abuso de tecnologías y otras conductas de riesgo, el 82,7% de los atendidos fueron chicos y el 17,3% chicas, con una media de edad de 20 años.

El cannabis es la principal sustancia a la hora de pedir ayuda, en un 54,6% de los casos, seguida de las adicciones comportamentales (abuso de pantallas, videojuegos y apuestas), con el 16% de los casos, la cocaína con el 13,6%, y el alcohol, con el 12,3%.

Existe diferencias entre el colectivos de adolescentes, de 17 años o menos, donde el 91,7% de los casos es el consumo de cannabis y el 8,3% restante por adicciones comportamentales, y entre jóvenes (18 o más), el cannabis es la primera, con el 47,8%, las adicciones comportamentales, con el 17,4%, la cocaína, con el 15,9%, y el alcohol, con el 14,5%.

Familias

Projecte Home abrió en junio del año pasado el Servicio de Orientación Familiar y Terapéutico (Soft), un programa destinado a familiares de personas con adicciones, y ha atendido a 1.331 familiares y otros acompañantes, de los que dos de cada tres han sido mujeres, un 65,1%.

Por parentesco, predominan las madres, con un 30,1% del total, seguidos de hermanos y hermanas, con un 19,6%, los padres, con un 16,6%, y la pareja, con un 16%, y Delgado ha remarcado la importancia de la implicación de los familiares para encarar el tratamiento, a los que también piden «cambios» en sus hábitos.

Margarita, madre de un joven que inició tratamiento por su adicción a la cocaína, ha agradecido el servicio puesto en marcha por Projecte Home, y ha explicado que llega un momento en que «se necesita más que un 'te quiero' y palabras de cariño» y buscas ayuda.

Ha lamentado la soledad que sienten las familias, ha subrayado que cuando los familiares intentan tapar el problema la situación «empeora», pero que ahora su hijo se encuentra ilusionado y se ha producido un reencuentro entre todos ellos.