El portavoz de los Comuns, Joan Mena, en rueda de prensa | Europa Press - EUROPA PRESS

TW
0

El portavoz de los Comuns, Joan Mena, ha insistido en que solo trabajarán para un «acuerdo de izquierdas» tras las elecciones y ha dicho que sus votos serán imprescindibles para eso, pero ha avisado de que seguirán rechazando el proyecto del Hard Rock.

«No cambiaremos la posición respecto al Hard Rock. No sabemos qué hará Illa. Le toca abrir un periodo de conversaciones», ha sostenido en rueda de prensa este martes, y ha añadido que los Comuns negociarán en base a contenidos.

Mena ha afirmado que PSC y ERC «deben saber que la estabilidad de Catalunya solo puede venir de un giro a la izquierda» y que las alternativas a este escenario son una repetición electoral o un Govern PSC-Junts, que ha denominado la coalición del asfalto.

Para él, un acuerdo PSC-Junts sería una mala noticia y «no escuchar la noche electoral», y ha destacado que el expresidente de la Generalitat y candidato de Junts+, Carles Puigdemont, ya lo descarta, por lo que ha instado al candidato socialista, Salvador Illa, a hacer lo mismo.

Nueva etapa

Además, el portavoz de los Comuns ha acusado a Puigdemont de «querer una repetición electoral», y ha señalado que el expresidente y líder de Junts debería entender que se ha abierto una etapa en Catalunya después del 12M.

También ha dicho que aún no han comenzado las negociaciones pero están dispuestos a hacerlo, no ha detallado quiénes serán los negociadores de los Comuns, y ha descartado negociar «a través de los medios de comunicación», al ser preguntado por las condiciones que pondrán en estas conversaciones.

Sobre si estarían dispuestos a apoyar la investidura de Illa para formar un Govern en solitario del PSC o si mantienen como condición formar parte de este Ejecutivo, Mena ha respondido que negociarán en base a contenidos y que «no es una prioridad» en las negociaciones si entran o no en el Govern.

"diferentes fórmulas"

«Hay diferentes fórmulas en que este acuerdo de izquierdas se podría hacer posible», ha subrayado Mena, que ha añadido que el objetivo de cualquier formación política es poder estar en el Govern para condicionar las políticas que haga.

Ha afirmado que tampoco han comenzado las negociaciones para la Mesa del Parlament, al ser preguntado por si pedirán tener representación en este órgano: «Debemos ser realistas. Nos gustaría una esa lo más progresista posible».

Sobre la posibilidad de que ocurra lo mismo que en la investidura del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en que PP y Comuns votaron a favor del socialista, Mena ha insistido en su apuesta por un Govern de izquierdas, donde «no entra ni por activa ni por pasiva el PP ni ninguna formación de derechas».

Autocrítica

Mena ha asegurado que su formación ha hecho autocrítica de los resultados obtenidos en estas elecciones, en las que han perdido dos escaños en el Parlament --de 8 a 6--, y lo ha atribuido a una polarización y al «voto útil al que ha apelado el PSC».

«Mantener el grupo parlamentario es un elemento que ponemos en consideración y nos hace continuar trabajando para intentar crecer», ha afirmado Mena, que también ha explicado que uno de sus objetivos es ampliar su representación territorial de cara al futuro y después de haber perdido el escaño por Tarragona.

Además, ha deseado «toda la suerte del mundo» al presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, tras haber anunciado que deja la primera línea política, y ha destacado su manera de hacer dialogante y con buena voluntad, ha dicho textualmente.