El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez y la líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz. | Eduardo Parra - Europa Press

TW
0

El acuerdo de investidura entre PSOE y Sumar incluye la mejora de las Cercanías valencianas y también un fondo de compensación que «garantizará a la Generalitat Valenciana y al resto de Comunidades Autónomas infrafinanciadas la prestación de los servicios públicos al mismo nivel que el resto del Estado».

Así figura en el acuerdo que han suscrito ambas formaciones, en el que figuran varias referencias específicas a la Comunitat Valenciana, tanto en el apartado de infraestructuras como en el de administración territorial. Los líderes del PSOE y Sumar, Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, han presentado el acuerdo en un acto en el Museo Reina Sofía. Díaz, en su intervención, ha defendido el nuevo modelo de financiación que «corrija la infrafinanciación de comunidades como la peor financiada que se llama Valencia».

En este texto, se hace referencia a ayudar a las regiones infrafinanciadas, aunque se menciona explicítamente a la Generalitat Valenciana «y el resto de comunidades infrafinanciadas».

En cualquier caso, este fondo de compensación, al que se ha negado en varias ocasiones el Ministerio de Hacienda dirigido por María Jesús Montero a petición de varias comunidades, se hará vía Presupuestos Generales del Estado mientras se reforma el sistema de financiación autonómica.

Asimismo, ambas formaciones se han comprometido a impulsar un nuevo modelo de financiación autonómica, aunque no se refieren a ningún plazo en concreto, que «garantice los recursos necesarios para que la ciudadanía disfrute de servicios públicos de calidad».

Noticias relacionadas

«Un modelo basado en los principios de equidad, solidaridad, autonomía financiera, corresponsabilidad fiscal, suficiencia financiera y lealtad institucional para garantizar la igualdad de acceso de la ciudadanía a los servicios públicos, y que corrija la infrafinanciación de determinadas Comunidades Autónomas», añade el texto.

Infraestructuras

En lo que respecta al transporte e infraestructuras, el documento se refiere explícitamente a cuatro ejes de transporte relacionados con la Comunitat Valenciana: se ampliará la financiación y acelerará la ejecución del Corredor Mediterráneo «dando un especial impulso a la conexión Bobadilla- Algeciras por su componente estratégico también para el Corredor Atlántico, y del Corredor Sagunto-Zaragoza-Bilbao, como ejes ferroviarios prioritarios para la conexión ferroviaria valenciana». En esta línea, proponen reabrir la línea Zaragoza-Canfranc-Pau, e impulsar el corredor Cantábrico-Mediterráneo.

«Ampliaremos y modernizaremos la red de Cercanías valenciana, y la línea Alicante-Murcia y conectaremos el Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández con las ciudades de Elche y Alicante», reza el acuerdo que, en cambio, no incluye referencia a la ampliación del Puerto de València.

También hablan de una experiencia piloto de Obligación de Servicio Público aérea entre Menorca y Barcelona y, si los resultados son exitosos, una ampliación de la iniciativa a las conexiones de Ibiza y Menorca con Madrid, Barcelona y Valencia.

Aunque no se refiere explícitamente a la Comunitat Valenciana, el acuerdo también incluye el refuerzo a los programas de turismo y de termalismo del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) para seguir mejorando la calidad de vida y el acceso de las personas mayores y de las personas con discapacidad a servicios de ocio y de salud, así como contribuir al mantenimiento del empleo turístico y a la desestacionalización del sector.