La realidad de las generaciones del futuro

TW

Llega de nuevo el verano y el calor, lo que conlleva también la llegada de las vacaciones escolares y los campamentos de verano. Aunque pasen los años, el colegio siempre llega a su fin, de modo que los padres tienen que empezar a hacer malabares para que sus hijos no se queden solos en casa.

Es el momento de realizar una mirada crítica al curso escolar que va a finalizar, ya que no somos conscientes de las generaciones de niños y niñas que están creciendo a día de hoy. Es necesario analizar el porqué de tantas pocas ganas de jugar en los parques, relacionarse con los compañeros o realizar actividades al aire libre. Debemos reaccionar a las señales que estos niños y niñas reflejan en sus conductas diarias, ya que es el momento de gestionar una nueva manera de evolucionar.

Trabajo en una escuela de educación primaria y, hoy, me pregunto por qué hay niños que prefieren terminar el horario escolar para jugar a su nuevo videojuego de la Play4 que jugar en el parque con sus compañeros o ir a comprar con su padre al supermercado la cena que cocinaran esa misma noche (en mi caso, a su edad). Me pregunto por qué los niños no conocen las tablas de multiplicar en quinto de primaria, o por qué creen que el trabajo ideal es el de realizar contenido por las redes sociales sin la necesidad de tener formación en ese sector.

No os equivoquéis, no digo que los tiempos sean los mismos que hace unos años, pero creo profundamente en la necesidad de adaptación a una nueva era digitalizada, pero que, a día de hoy, no conoce límites en su manera de actuar.

De nuevo, llegamos al verano, y cada vez nos encontramos con más niños y niñas que piden mirar bailes de TikTok durante los campamentos y menos niños que disfrutan con un concierto frente a la hoguera compartiendo historias con sus compañeros y deseando probar esas nubes tostadas de película que tanto han gustado a los adultos de nuestra generación.

Yo solo digo… ¿Es así como queremos criar a la generación del futuro?